¿Necesitas que retiren mueble de tu casa? ¿Crees que podrían tener una segunda vida y no acabar en el vertedero? ¿Te gustaría además contribuir con una buena causa? Si la respuesta de todas estas preguntas es sí, el Servicio de Recogida de Muebles y Electrodomésticos que ofrece Traperos de Emaús Huelva es lo que estabas buscando.
Esta entidad de economía social dedicada a la reutilización, el reciclaje y la educación ambiental, ofrece entre sus servicios la posibilidad de acudir a tu domicilio a proceder a la retirada de los enseres de los que te quieras deshacer.
Así, en Traperos de Emaús conciertan la recogida en el momento en el que la persona llama para pedirla.
Sus trabajadores acudirán a su domicilio, lo que no solo implica una mayor comodidad para la persona que contrata los servicios, sino que además ofrece más posibilidades de se pueda optar por la reutilización.
El servicio de recogida de muebles de Traperos de Emaús
El servicio de recogida de muebles de Traperos de Emaús Huelva se ha venido adaptando a las condiciones sanitarias exigidas, por lo que es 100% seguro.
Así, el personal que lo realiza está asegurado conforme establece la Ley, así como formado, equipado y preparado para el trabajo. La entidad dispone además de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales.
El coste de dicho servicio es por hora de trabajo, a partir de 45 euros, pero la organización se compromete a descontar del mismo el valor estimado del objeto u objetos retirados que puedan poner a la venta.
Toda transacción se hará con factura detallada en la que queda perfectamente señalado el coste del servicio.
Además, si el mueble u objeto retirado no pudiese ser reutilizado, desde Traperos se encargarían de su gestión como residuo, siguiendo la jerarquía que en este caso establece la Unión Europea respecto a la prevención, la reutilización y el reciclaje.
Traperos de Emaús hace una apuesta decidida por la economía circular, intentando alargar la vida útil de los objetos y ofreciendo una segunda oportunidad a los residuos.
Así, la organización apuesta por la reutilización, el reciclaje y la gestión sostenible de los residuos, empleando además a personas con dificultades para la inserción laboral.